a

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa cum sociis Theme natoque.

Latest Posts

1-677-124-44227
184 Main Collins Street West Victoria 807
info@yoursite.com
Image Alt

Piornal celebra este sábado su Toñá dedicada a la matanza

Piornal celebra este sábado su Toñá dedicada a la matanza

Este próximo fin de semana, del 18 al 20 de noviembre, Piornal celebrará su XI edición de la Toñá Piornalega. Una fiesta relativamente joven pero muy
asentada y con gran acogida desde sus inicios por los amantes del folklore y las tradiciones en Extremadura. Este año, la temática principal y las actividades
versarán en torno al mundo de la matanza. “Se trata de una costumbre ancestral que en nuestro pueblo y en toda Extremadura ha reunido siempre a familiares y amigos en estas fechas, por eso queremos juntarnos en Piornal en torno a las artesas y las morcillas”, explica la concejala de cultura, Celia Díaz.

En ese sentido, son muchas las actividades y estampas que podrán disfrutarse a lo largo del fin de semana tales como el despiece del cochino, la mistranza,
las cachuelas, la manera de pinchar la tinaja, el rincón de la cecina o una exposición de “Jachiperres de la matanza tradicional”. Además habrá una
demostración de corte de jamón, se podrá disfrutar del “escolumpio”, una degustación de caldo piornalego y productos de la matanza y los establecimientos del pueblo se unirán a la fiesta aportando tapas típicas piornalegas como son las migas o las revolconas con torreznos.

A todo ello, hay que sumar el principal hilo conductor de esta fiesta de la Toñá que es la música, el baile y nuestro folklore. Este año, el cartel incorpora dos
conciertos muy esperados como son “Efecto Verdolaga”, el viernes por la noche y “Acetre”, durante la tarde del sábado. Ambos en la Plaza de las Eras. A lo que se unirá durante todo el día, la música de los tamborileros del Valle del Jerte, del grupo “Charreños buscan Jotas”, “El Cantillo” de Cabezuela del Valle, “La Dehesilla” de Miajadas, “El Encinar” de Navalmoral de la mata, “Algazara” de Candeleda, “Sabor Añejo” de Monthermoso, “Virgen de Sopetrán” de Jarandilla de la Vera, “Las Nogaleas” de Aldeanueva de la Vera, “Salmorena Losareña” de Losar de la Vera o “La Serrana” de Piornal. A lo que hay que añadir la IV edición del Concurso de Rondeñas y Jotas que tendrá lugar en la Plaza de las Eras y donde cada año las mejores voces del folklore extremeño suben a demostrar su valía en solitario o en grupo.

Una edición que contará también con la presencia del colectivo OSCEC Estremaúra (Órganu de Seguimientu i Cordinación del Estremeñu i la su Coltura) que nos acercará al patrimonio lingüístico con “El Tendeeru de las lenguas extremeñas” en la Plaza de la Cañera. Por último, el sábado por la mañana tendrá lugar la inauguración de la Ruta “Habla el Agua”, una ruta por la memoria oral de Piornal.

«La fiesta de la toñá afronta una etapa de consolidación»

“Se trata de una programación amplia pero muy viva y sujeta a la improvisación típica del folklore más tradicional”, explica el alcalde de Piornal, Javier Prieto, quien señala que “la fiesta de la Toñá afronta una etapa de consolidación para seguir creciendo en reconocimiento regional y en relevancia nacional. Queremos ser el escaparate del folklore y las tradiciones de Extremadura y exhibirlo con el máximo orgullo que demostramos en nuestro pueblo durante todo el año”.

Cartel y programa de actos