Sin lugar a dudas, Piornal se halla en un entorno privilegiado. El pueblo se alza a 1.175 metros de altitud sobre la Sierra de Tormantos, en las estimaciones de la Sierra de Gredos y toca las nubes en pleno Valle del Jerte, limitando con La Vera. Su ubicación, a caballo entre ambas comarcas icónicas de Extremadura lo convierten en uno de los lugares idóneos para conocer el norte de la provincia cacereña y disfrutar con todas las bondades que nos puede ofrecer su naturaleza.
Basta un primer vistazo a los alrededores para descubrir la belleza salvaje que nos muestran los paisajes montañosos en los que se combina el berrocal granítico con los robledales, brezales y helechares. Los aires serranos impregnan cada rincón y se extienden por el oeste en terrazas hasta el río Jerte regalándonos preciosas estampas de robles, castaños, piornos y sobre todo, cerezos. Estos últimos protagonizan con su floración en primavera uno de los espectáculos naturales más hermosos del mundo, que cada año atrae miles de miradas. Piornal es el blanco de sus cerezos y también el de la nieve en los meses de invierno, haciendo honor a su condición de ser el pueblo más alto de la comunidad autónoma.
“Quiero hacer contigo lo que la primavera hace con los cerezos”
Pablo Neruda
La infinita riqueza de estos lares está bañada por las frías aguas que nutren de vida a todo el valle y conforman multitud de cascadas, pasos fluviales y bellos entornos que resultan espectaculares en cualquier época del año. Te animamos a que los conozcas pinchando aquí.
Piornal limita con Valdastillas y Cabrero al oeste, Navaconcejo y Cabezuela del Valle al norte, Garganta la Olla al este y Arroyomolinos de la Vera y Pasarón de la Vera al sur. Si quieres disfrutar con la pureza natural más auténtica, tu próxima visita es esta. Te aseguramos que no te arrepentirás.