a

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa cum sociis Theme natoque.

Latest Posts

1-677-124-44227
184 Main Collins Street West Victoria 807
info@yoursite.com
Image Alt

Patrimonio

Cruz del Torrisquillo

Cruz pétrea que constituye uno de los punto más emblemáticos de Piornal y aglutina leyendas populares que se han transmitido de generación en generación. Se cuenta que fue erigida en honor a un mozo piornalego que fue devorado por los lobos cuando iba a ver a su novia a Cabrero.

Plaza de las Lanchas

Su nombre se debe a que en ella aparecen las grandes lapas graníticas que conforman el suelo sobre el que se asienta el pueblo. En el centro podemos ver un monumento conmemorativo del antiguo molino del lagar.

Plaza de la Iglesia

Aglutina la mayor parte de la actividad de Jarrmplas el 20 de enero. Su centro está presidido por una fuente cuadrada que es una de las estampas típicas de Piornal junto a la torre medieval y el arroyo que cruza por el pueblo (cañera).

Ermita de la Concepción

Comenzó a construirse en 1740 en honor a la Virgen de la Concepción, patrona de Piornal, cuya talla, que desde entonces habita en este templo, data del mismo siglo y está considerada de alto valor artístico. La ermita se inauguró en 1.743.

Plaza de las Eras

Se trata de una de las plazas más importantes de Piornal y está coronada por una majestuosa fuente custodiada por cuatro lobos y la figura de San Roque, patrón del pueblo, en lo más alto.

Plaza del Palacio

En su día estuvo aquí el palacio que el obispo placentino Pedro González de Acebedo mandó construir en el siglo XV para pasar los veranos. Tras su muerte el palacio quedó abandonado y los vecinos comenzaron a construir casas dentro de él. Hoy en día en su lugar nos encontramos con una acogedora plaza en la que todavía se conservan restos de aquel edificio señorial, como el escudo del obispado o la portada adintelada que da paso al recinto.

Iglesia de San Juan Bautista

La antigua iglesia de estilo gótico que databa de 1.254 se derribó en 1.966 debido a su estado de ruina y en ese mismo año se comenzó a construir la actual. Lo único que se respetó del edificio original fue la Torre del Campanario, de la época medieval. Esta torre está considerada como una de las más antiguas del Valle del Jerte ya que podría datar del siglo XIV.

Con el derrumbamiento del antiguo templo se perdieron tristemente  los dos altares de azulejaría talaverana que adornaban los frentes de la nave y flanqueaban el arco que nos daba paso a la capilla mayor.

Escultura de Jarramplas

Se ubica en la Plaza de la Constitución. Fue realizada por cuatro artistas locales e inaugurada en el año 2015. Con más de dos metros de altura y alrededor de 3.000 kilos de peso, se ha convertido en el icono del personaje más importante para los piornalegos.

Fuentes

Las fuentes constituyen otra de las estampas más representativas de Piornal y su entorno. En este apartado tenemos que destacar algunas como la de los Helechares, cuyo agua procedente de las nieves es muy codiciada; la de Oliva Martín, de la que cuenta la leyenda que la Serrana bajaba aquí a beber, o la de Matafrailes, ubicada en el Camino Real del que hablamos aquí.

Piornal es un entorno privilegiado en lo que se refiere a manantiales, por ello se han conservado a lo largo de los años, dada su importancia vital para el ganado. Las fuentes piornalegas han dado carácter al pueblo y además han sido testigo de multitud de escenas tradicionales grabadas en el imaginario de los vecinos a lo largo de la historia.

Muchas de esas vivencias de las mozas y los mozos en torno a estos lugares se mantienen vivas en canciones populares y rondas. Las fuentes también sirvieron de inspiración a muchos poetas. A parte de las que te hemos mencionado arriba, podemos encontrarnos con muchas más, como la de Navarredonda, Becedillas, Hontanales, la fuente del Sauce, Rozaluna o Conejeros.