a

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa cum sociis Theme natoque.

Latest Posts

1-677-124-44227
184 Main Collins Street West Victoria 807
info@yoursite.com
Image Alt

Fiestas

Las tradiciones culturales arraigadas en Piornal suponen un importante reclamo para visitantes y motivo de orgullo para los piornalegos. Jarramplas es la fiesta más representativa de la localidad, por lo que le dedicamos un artículo independiente en este enlace. No obstante, existen otras fechas en el calendario que debes tener en cuenta. 

Toñá piornalega

La toñá celebra el otoño por todo lo alto, que en estos lugares alcanza una belleza sin igual. Se trata de una actividad enmarcada en la Otoñada del Valle del Jerte y cada año se centra en una temática relacionada con las raíces, la tradición y la cultura de Piornal en esta mágica estación.

Durante sus ocho años de vida, La Toñá ha rendido homenaje al folklore extremeño, a los cabreros y sus quesos, a la aceituna y el aceite, los frutos del otoño, etc. Todo ello a través de actividades en las que la alegría y el jolgorio son protagonistas. Música, gastronomía, cultura, historia, naturaleza. Todo se une en esta peculiar celebración que cada año goza de mayor popularidad.

Romería de San Cristobal

Se celebra el primer domingo de Agosto en honor a San Cristóbal, patrón de los conductores y viajeros. Por ello se lleva a cabo un popular concurso de coches adornados para la ocasión, que salen junto al santo desde la plaza de las Eras hasta la ermita.

El entorno del templo se convierte ese día en epicentro festivo con todo tipo de atractivos para los asistentes. En su edición de 2019, el evento contó con barras, batukadas, música, juegos populares, castillo flotante y otros divertimentos para jóvenes y mayores.

Fiestas patronales de San Roque

Se celebran en honor al patrón de Piornal y tienen su día grande el 16 de Agosto, con la misa mayor en honor a San Roque, procesión y el tradicional Canto de la Rosca.

En estas fiestas, las peñas ocupan un papel muy importante para llenar de alegría y diversión las calles del pueblo durante varios días en los que podemos disfrutar con multitud de actividades de ocio y esparcimiento para todos los públicos.

Durante varios días el pueblo se vuelca en las celebraciones, acogiendo muy diversos actos tales como actuaciones musicales, actividades recreativas para los niños, festejos taurinos, citas deportivas como tiro al plato o trial y eventos gastronómicos como la Feria de la Tapa, que ya lleva 7 ediciones En estas fiestas, el emigrante y todos aquellos que vienen al pueblo, disfrutan de una gran acogida gracias a la hospitalidad de sus gentes que no te dejarán que te vayas sin comer ni beber hasta la saciedad. 

Semana Cultural

La Semana Cultural de Piornal pone el broche de oro a un Agosto muy festivo en la localidad. En la edición de 2019 el pueblo disfrutó con 10 días de actividades multidisciplinares para todos los públicos. Diez días de teatro, música, talleres, folklore, arte, cine de verano, presentaciones literarias, charlas divulgativas, exposiciones fotográficas, mercados y mucho más. En definitiva, 10 días en los que el visitante puede hacerse una idea de latido cultural constante que caracteriza a Piornal.

La Feria

El 29 de Agosto era un día clave para la compra de ganado en Piornal, y este es el origen de esta feria en la que se daban intercambios, música y despedidas, ya que los familiares marchaban de nuevo a su cuidad. En la actualidad se sigue rindiendo homenaje a ese día a través de charangas, tapas y festejos taurinos

El cerezo en Flor

Probablemente el evento festivo más representativo del Valle del Jerte y fiesta declarada de Interés Turístico Nacional. Dos semanas en las que la comarca rinde homenaje al espectáculo natural que supone la floración de miles de cerezos cada mes de marzo.

Un momento mágico que cada año, durante la primavera, llena de actividades todos los pueblos del Valle y atrae a miles de turistas procedentes de nuestro país y de otras partes del mundo. La floración de los cerezos se prolonga aproximadamente durante tres semanas entre finales de marzo y principios de abril, ya que dependerá de la climatología que hayamos tenido en invierno.

Este icónico fenómeno cubre las laderas del valle con un precioso manto blanco desde las zonas más bajas, que son las que florecen antes, hasta las más altas. Sin lugar a dudas, la mejor forma de disfrutar con el Cerezo en Flor es con una ruta a través de todos los pueblos del Valle. Las flores de los cerezos suponen la antesala del fruto más representativo de estas zonas: la exquisita y valorada Picota del Jerte.