En Piornal, tradicionalmente, el alimento que ha constituido el sustento alimenticio de sus habitantes ha sido la patata, de manera que la mayoría de los platos típicos piornalegos tienen como ingrediente principal este tubérculo. Si tienes hambre, te aconsejamos que no sigas leyendo, porque Piornal, también conquista por el estómago.
Migas Piornalegas
Uno de los buques insignias de la gastronomía extremeña y también piornalega. Las migas en Piornal ocupan un protagonismo especial en fechas como las de Jarramplas, cuando se preparan para todo el pueblo. Las migas piornalegas están elaboradas con pan, chorizo, panceta, ajo, patatas, pimentón de la Vera, pimientos rojos, sal y agua.
Patatas Revolcás
Versión piornalega de las típicas patatas revolconas. Plato contundente elaborado con patatas, laurel, pimiento rojo, pimentón de la Vera, panceta, aceite de oliva y sal.
Caldo Piornalego
El plato típico de Piornal, elaborado a base de patatas, aceite de oliva, sal, pimentón, laurel, pimiento seco y ajo. Una receta de cuchara ideal para calentar cuerpo y alma en los fríos inviernos del lugar.
Vino de pitarra
La tradición de la elaboración del vino de pitarra en Piornal se remonta a hace unos cuantos siglos. Existe una ordenanza municipal de 1.494 que ya menciona este producto. Hoy en día este producto sigue muy presente en la vida de los piornalegos y no falta en ninguna celebración tradicional que se precie.
Jamones y embutidos
Los jamones y embutidos de Piornal son muy reconocidos dentro de las exquisiteces gastronómicas extremeñas, ya que su curación y secado se realizan en las condiciones climatológicas óptimas propiciadas por la altitud del municipio.
Si te gustan los embutidos y vienes a Piornal tienes que probar la popular morcilla de calabaza, toda una exquisitez. La matanza del cerdo sigue estando presente en la localidad. Además, existen dos empresas del sector (La Jurre y La Flor Piornalega), cuyos productos elaborados de manera artesanal no te dejarán indiferente.
Dulces típicos
Tirabuzones, huesillos, perrunillas, rosas, roscas, son degustados por familiares, amigos e invitados a bautizos, bodas, comuniones y, en el ámbito popular, en celebraciones como Jarramplas, la ofrenda de las Cuartillas o en la Toñá, por citar algunos ejemplos.
Frutas y frutos
Indudablemente la reina de las frutas en Piornal, al igual que en todo el Valle del Jerte es la cereza, concretamente La Picota, que además es Denominación de Origen Protegida.
Las castañas también ocupan un papel destacado. Con ellas se hacen los tradicionales calbotes, muy representativos de la fiesta de Todos los Santos. Completan estas ricas bondades otros alimentos como frambuesas, ciruelas, higos y membrillos.